1. Meteorización

 1. METEORIZACIÓN: es la disgregación de las rocas en los materiales que lo integran.

  • 1.1 Meteorización Física o Mecánica: es la aparición de fragmentos cada vez más pequeños. Se lleva a cabo en climas extremos. No hay alteración de la composición química.
                       -Gelifracción: el agua se inserta en las ranuras de las rocas, la temperatura desciende y se convierte en hielo que, al aumentar su volumen, fractura la roca. Este proceso da lugar a Canchales y Pedrizas .







Canchal

Pedriza


Pedriza



                       - Haloclastia: es la fragmentación de las rocas debido a la evaporación del agua con sales disueltas que previamente se había filtrado entre las grietas. Las sales precipitan y se producen tensiones (causadas por el aumento de volumen) que fracturan las rocas.








                       
                       
                       -Termoclastia: Fractura de las rocas debido a las tensiones causadas por la dilatación y contracción de los materiales que las forman ( ya que no todos los materiales lo hacen de la misma manera). Este proceso se da en zonas donde hay Variaciones bruscas de temperatura.
* Por ejemplo: En el granito las zonas más oscuras recogen más el calor mientras que las zonas blancas lo hacen en menor medida, por lo que se producen tensiones entre los materiales  apareciendo así fuerzas que los rompen y desmenuzan.










                      -Meteorización Biológica: proceso causado por la acción de los seres vivos.
* Por ejemplo: Un árbol que crece en la grieta de una roca.





                     








  • 1.2 Meteorización Química: proceso en el que se altera la composición química de los materiales. Es más intensa en las zonas húmedas ya que suelen tener lugar mediante una disolución, por lo que es necesaria la presencia del agua (disolvente universal).
                      -Disolución: Consiste el la disolución de las rocas por causa del agua (disolvente), así como en el caso del Lapiaz o la roca Caliza.


Caliza


Lapiaz


Lapiaz

                     -Carbonatación: Proceso en el que el dióxido de carbono actúa dando lugar a carbonatos.





                    -Hidratación: consiste en la reacción química del agua con algún compuesto. Ésta produce un cambio de volumen, ya bien aumenta en su presencia; o disminuye cuando el agua desaparece. A causa de estos movimientos se crean grietas de retracción y contracción.
*Por ejemplo: este proceso suele darse en la arcilla.






                     -Oxidación : Proceso en el que se da una reacción química causada por la combinación de los materiales y el O2 ( oxígeno ), cambiando así su composición. Podemos distinguir este proceso por el color de las rocas, ya que cambia a ocre u otros dependiendo del material.







                     - Meteorización biológica: Proceso en el que los seres vivos son los causantes del mismo. 
* Por ejemplo: los líquenes producen unas sustancias químicas que degradan la roca. 
Los humanos también contribuimos en este proceso, expulsando por ejemplo CO2.